La Incapacidad Permanente:  Grados, efectos sobre la relación laboral, cuantía y otros datos de interés.

Incapacidad permanente grados

La incapacidad permanente afecta a los trabajadores que, tras recibir tratamiento médico, presentan secuelas graves y definitivas que reducen o eliminan su capacidad laboral. Existen cuatro grados de incapacidad (parcial, total, absoluta y gran invalidez), cada uno con diferentes efectos sobre el contrato de trabajo y la cuantía de las pensiones. Descubre cómo se determina cada grado y cómo solicitar la pensión correspondiente para asegurar tu protección social

Cambio de paradigma del derecho concursal

Consecuencias de la crisis sanitaria en el derecho concursal

LAS CONSECUENCIAS DE LA CRISIS SANITARIA EN EL MARCO DEL DERECHO CONCURSAL Y LA REFORMA DEL TRLC El 5 de Julio de 2023, se publicó en el Boletín Oficial la orden ministerial que declaraba la finalización de la crisis sanitaria ocasionada por el Covid 19. Sin embargo, son numerosas las secuelas económicas que quedaron de […]

El Tribunal Supremo resuelve sobre la prescripción para solicitar la restitución de los gastos hipotecarios.

restitución de los gastos hipotecarios.

El Tribunal Supremo ha resuelto sobre esta cuestión el pasado 14 de junio, mediante la Sentencia de Pleno 875/2024, aplicando la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. En esta, se dicta que, salvo que los consumidores tuvieran conocimiento de la abusividad de la cláusula de gastos hipotecarios, el plazo de prescripción de la acción de restitución comenzará con la Sentencia que declara su nulidad.

Julia Palma Rodríguez

Formación

Grado en Derecho en la Universidad Carlos III de Madrid

Especialidad

Área Jurídica

Información

Laura Silva Bernal

Formación

Grado en Derecho Universidad del Rosario, Bogotá, Colombia 2016 – 2021

Especialización en Derecho Comercial Pontificia Universidad Javeriana, Bogotá, Colombia 2022 – 2023

Máster en Protección de Datos, Transparencia y Acceso a la Información Universidad CEU San Pablo, Madrid, España Septiembre 2024 – Julio 2025

Especialidad

Área Jurídica

Información

Pablo Fabil Veiga

Formación

Grado de Derecho por la Universidad Complutense de Madrid

Especialidad

Área Jurídica

Información

Alejandro Ferreira Gómez

Formación

Graduado en Derecho y Administración y Dirección de empresas por la Universidad de Alcalá (UAH)

Especialidad

Área Jurídica

Información

María Martínez Solozabal

Formación

Graduada en Derecho en la Universidad de León (ULE).

Máster de Acceso a la Abogacía y a la Procura en el CEU San Pablo, Madrid. (CEU).

Especialidad

Área Jurídica

Información

Rafael Balches Cubilla

Formación

Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Máster de Acceso a la Abogacía y Procura, Derecho, CUNEF.

Especialidad

Área Jurídica

Información

Ignacio Emilio Crespo García - Larios

Formación

Graduado en Turismo por la Universidad Católica San Antonio.

Especialista en Gestión de Empresas y Actividades Turísticas por la Universidad Católica San Antonio.

Último curso Grado en Derecho por la Universidad Alfonso X El Sabio.

Especialidad

Área Jurídica

Información

Alejandro García de Castro

Formación

Graduado en Derecho por la Universidad Complutense de Madrid (UCM)

Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Internacional de La Rioja (UNIR).

Especialidad

Área Jurídica

Información

MARINO RODRIGO LUCENA

Formación

Graduado en Derecho por la Universidad de Málaga.

Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad Camilo José Cela.

Especialidad

Área Jurídica

Información

MARÍA NIETO PADILLA

Formación

Graduada en Derecho por la Universidad de Málaga.

Máster de Acceso a la Abogacía por la Universidad de Nebrija.

Especialidad

Abogada. Derecho Concursal

Colegiada número 143098 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Información

JULIA H. RAMÍREZ NÚÑEZ

Formación

Técnico superior en Administración y Finanzas por la IMF Capitol.

Especialidad

Área administrativa y finanzas

Información

JUDIT NAVAS GARRIDO

Formación

Licenciada en Ciencias Químicas por la Universidad de Castilla la Mancha.

Máster en Marketing Interactivo y New Media por IEBSchool.

Especialidad

Especializada en marketing, estrategias digitales y diseño web en el ámbito legal. Desarrollo el departamento de marketing y publicidad digital, enfocado a la obtención de clientes.

Con una sólida experiencia en la gestión y desarrollo de estrategias de reconocimiento de marca, trabajo para la construcción de una estrecha relación entre el despacho y los clientes para potenciar la visibilidad y reputación online de la marca.

Información

ROCÍO RUIZ PÉREZ

Formación

Graduada por la Universidad de Sevilla en Derecho. Cuenta con dos másteres en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Estudios Cajasol y en el Ejercicio de la Profesión de Abogacía por la Universidad Camilo José Cela.

Especialidad

Especializada en derecho mercantil y civil, con especial dedicación al derecho concursal y a la rama de recuperaciones de deuda en materia procesal. 

Número de colegiado

Colegiada número 140.958 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid.

Información

Rafael Ponce Díaz

Formación

Graduado en la Universidad Loyola en Derecho. Cuenta en Asesoría Jurídica de Empresas por el Instituto de Estudios Cajasol y en el Ejercicio de la Profesión de Abogacía por la Universidad de Nebrija.

Especialidad

Especializado en restructuraciones e insolvencia por el Instituto de Empresas y en derecho concursal.

Número de colegiado

Colegiado número 139.776 del Ilustre Colegio de Abogados de Madrid

Información