MODIFICACIONES RELEVANTES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR LA LEY ORGÁNICA 1/2025: HACIA UNA JUSTICIA MÁS EFICIENTE.

La Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia nace con el objetivo de modernizar el sistema judicial español, dotándolo de herramientas para mejorar su eficiencia, accesibilidad y adaptación a los retos del siglo XXI. Además, incluye importantes modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El preámbulo de la […]
La Ley Orgánica del Derecho de Defensa refuerza la protección jurídica en España

El 14 de noviembre de 2024, entró en vigor la Ley Orgánica del Derecho de Defensa (Ley Orgánica 5/2024), publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta reforma responde a la necesidad de modernizar el sistema jurídico español, garantizar la igualdad de acceso a la justicia y reforzar los derechos fundamentales vinculados al derecho de […]
Extinción del Derecho de Vivienda Familiar: La Convivencia con una Nueva Pareja como Factor Determinante

El Tribunal Supremo establece que la convivencia con una nueva pareja extingue el derecho al uso exclusivo de la vivienda familiar al destinarse a un núcleo familiar distinto del que inicialmente motivó su protección. El Tribunal Supremo marca un precedente relevante al interpretar los requisitos para el mantenimiento del uso de la vivienda familiar tras […]
La reducción de la jornada laboral a 37’5 horas: impactos y retos para empresas y trabajadores

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España marca un hito en la conciliación entre vida laboral y personal, pero plantea importantes desafíos para las PYMES. Esta reforma, sin reducir salarios, busca mejorar la productividad y bienestar de los trabajadores, mientras que las empresas enfrentan el reto de mantener competitividad y eficiencia.
La Incapacidad Permanente: Grados, efectos sobre la relación laboral, cuantía y otros datos de interés.

La incapacidad permanente afecta a los trabajadores que, tras recibir tratamiento médico, presentan secuelas graves y definitivas que reducen o eliminan su capacidad laboral. Existen cuatro grados de incapacidad (parcial, total, absoluta y gran invalidez), cada uno con diferentes efectos sobre el contrato de trabajo y la cuantía de las pensiones. Descubre cómo se determina cada grado y cómo solicitar la pensión correspondiente para asegurar tu protección social
El Tribunal Supremo resuelve sobre la prescripción para solicitar la restitución de los gastos hipotecarios.

El Tribunal Supremo ha resuelto sobre esta cuestión el pasado 14 de junio, mediante la Sentencia de Pleno 875/2024, aplicando la doctrina del Tribunal Superior de Justicia de la Unión Europea. En esta, se dicta que, salvo que los consumidores tuvieran conocimiento de la abusividad de la cláusula de gastos hipotecarios, el plazo de prescripción de la acción de restitución comenzará con la Sentencia que declara su nulidad.