Falseamiento de la libre competencia por actos desleales: ¿hay futuro para el artículo 3 de la Ley de Defensa de la Competencia?

I. Introducción: una cláusula en crisis El artículo 3 de la Ley 15/2007, de 3 de julio, de Defensa de la Competencia (LDC), ha sido históricamente uno de los preceptos más controvertidos del ordenamiento jurídico español en materia de competencia. Su redacción abierta —“serán sancionables los actos desleales que por falsear la libre competencia afecten […]
Regulación fiscal de las criptomonedas en 2025: así afecta a las empresas y usuarios

La regulación fiscal de las criptomonedas se ha convertido en un pilar clave para la economía digital en 2025. Las criptomonedas han pasado de ser un fenómeno tecnológico a convertirse en un pilar fundamental de la economía digital global. Desde la creación de Bitcoin en 2009, la adopción de los activos digitales ha crecido de […]
La valoración de la prueba en delitos sexuales: el caso Dani Alves ante el Tribunal Supremo

La valoración de la prueba en delitos sexuales vuelve a ser protagonista en el debate jurídico español tras la absolución de Dani Alves por parte del Tribunal Superior de Justicia de Cataluña (TSJC). El umbral de suficiencia probatoria exigido para desvirtuar la presunción de inocencia en los delitos contra la libertad sexual. Frente a una […]
MODIFICACIONES RELEVANTES EN LA LEY DE ENJUICIAMIENTO CIVIL POR LA LEY ORGÁNICA 1/2025: HACIA UNA JUSTICIA MÁS EFICIENTE.

La Ley Orgánica 1/2025 de medidas en materia de eficiencia del Servicio Público de Justicia nace con el objetivo de modernizar el sistema judicial español, dotándolo de herramientas para mejorar su eficiencia, accesibilidad y adaptación a los retos del siglo XXI. Además, incluye importantes modificaciones en la Ley de Enjuiciamiento Civil. El preámbulo de la […]
La Ley Orgánica del Derecho de Defensa refuerza la protección jurídica en España

El 14 de noviembre de 2024, entró en vigor la Ley Orgánica del Derecho de Defensa (Ley Orgánica 5/2024), publicada en el Boletín Oficial del Estado. Esta reforma responde a la necesidad de modernizar el sistema jurídico español, garantizar la igualdad de acceso a la justicia y reforzar los derechos fundamentales vinculados al derecho de […]
Extinción del Derecho de Vivienda Familiar: La Convivencia con una Nueva Pareja como Factor Determinante

El Tribunal Supremo establece que la convivencia con una nueva pareja extingue el derecho al uso exclusivo de la vivienda familiar al destinarse a un núcleo familiar distinto del que inicialmente motivó su protección. El Tribunal Supremo marca un precedente relevante al interpretar los requisitos para el mantenimiento del uso de la vivienda familiar tras […]
Clasificación de los Sistemas de IA en el Nuevo Reglamento Europeo: Prohibiciones y Obligaciones

El nuevo Reglamento Europeo de Inteligencia Artificial (IA), que entró en vigor el pasado agosto de 2024, supone un hito importante en la regulación de la tecnología en la Unión Europea. Este reglamento establece un marco normativo armonizado que tiene como objetivo principal maximizar los beneficios de la IA y minimizar los riesgos asociados a […]
La reducción de la jornada laboral a 37’5 horas: impactos y retos para empresas y trabajadores

La reducción de la jornada laboral a 37,5 horas en España marca un hito en la conciliación entre vida laboral y personal, pero plantea importantes desafíos para las PYMES. Esta reforma, sin reducir salarios, busca mejorar la productividad y bienestar de los trabajadores, mientras que las empresas enfrentan el reto de mantener competitividad y eficiencia.